Dentro del curso CREATIVIDAD, DISEÑO Y APRENDIZAJE A PARTIR DE RETOS, hemos realizado toda una secuencia de actividades desde la búsqueda de un problema que suponga un desafío y que queramos solucionar, hasta la creación de un prototipo que dé solución a ese problema.
![](https://static.wixstatic.com/media/08c098_b578704e175f4b458e4dcbca710afec3~mv2.jpeg/v1/fill/w_300,h_168,al_c,q_80,enc_auto/08c098_b578704e175f4b458e4dcbca710afec3~mv2.jpeg)
Una vez que ya tenemos el prototipo, todavía vamos a someterlo a una revisión completa equivalente a la que puede hacer una futura suegra en una primera reunión con la pareja de su querido vástago o vástaga, y para eso, hemos usado la técnica SCAMPER. La palabra está formada por varias letras que son las iniciales de estos procesos:
Sustituir: ¿Qué podemos sustituir para conseguir, obtener..? ¿Qué no es posible sustituir? ¿Qué podemos sustituir para reducir costes?
Combinar: ¿Podemos combinar productos o parte de estos? ¿Qué podemos combinar con un elemento externo? ¿Qué pasaría si combináramos estas características con...?
Adaptar: ¿Qué pasa si adaptamos el producto para otras funciones?¿Podemos adaptarlo a otro uso o utilidad? ¿Cómo lo podemos adaptar para agregar otra función?
Modificar: ¿Qué podemos modificar para conseguir, obtener...?
Proponer otros usos:¿Es posible dar otro uso a nuestro producto? ¿Puede ser utilizado por otro tipo de usuarios?
Eliminar: ¿Es posible reducir desperdicios? ¿Qué podemos hacer para abaratar costes? ¿Qué pasaría si elimináramos...?
Reordenar: si reorganizáramos varios procesos, ¿Ocupará menos? ¿Se producirían menos fallos?
Este es el resultado del meneo que le hemos dado a nuestra idea.
Comentários