top of page

Experiencia en el aula

Foto del escritor: PatriPatri

Actualizado: 18 sept 2018

Habitualmente, en mis asignaturas, la mayor parte de las tareas se realizan en equipo. Aunque aparentemente la atención se trabaje mejor de forma individual, en mi opinión, después de varios cursos intentando introducir una metodología cooperativa en el aula, creo que todos los pasos requeridos para realizar una tarea en grupo cooperativo, pone en funcionamiento todos los procesos que estamos estudiando en este curso.


Tarea: "LA MÁQUINA DE LOS PROBLEMAS"

Edad: 10 años. 5º de Primaria


Objetivos de la actividad:

1. Utilizar procesos de razonamiento y estrategias de resolución de problemas, realizando los cálculos necesarios y comprobando las soluciones obtenidas

2. Profundizar en problemas resueltos, planteando pequeñas variaciones en los datos, otras preguntas, etc.

3. Identificar y resolver problemas de la vida cotidiana, adecuados a su nivel, estableciendo conexiones entre la realidad y las matemáticas y valorando la utilidad de los conocimientos matemáticos adecuados para la resolución de problemas.

4. Planificar y controlar las fases de método de trabajo científico en situaciones adecuadas al nivel.

5. Reflexionar sobre las decisiones tomadas, aprendiendo para situaciones similares futuras.


Descripción de la actividad:

Taller de invención de problemas. Cada equipo inventa un problema con unas condiciones dadas y un tiempo específico. Después, aplicando la técnica cooperativa del 1, 2, 4, tienen que resolverlo y explicar los pasos que han seguido.

Se hace después una puesta en común donde los niños reflexionan y ponen en común los pasos que han seguido, su implicación en la tarea, si han conseguido todos el resultado esperado y como podrían mejorarlo para la próxima oportunidad.



Relación con los procesos de atención:

Este tipo de actividades que tienen una parte importante realizada en equipo, nos permite observar y analizar el modo en que los niños gestionan la atención porque hay una parte de la tarea que exige de un esfuerzo por mantener la concentración durante el tiempo que deben intentar resolver un problema/conflicto de forma individual. En este tipo de actividades se produce una toma de decisiones importante: ¿me esfuerzo por pensar posibles soluciones o prefiero esperar a que un compañero me diga la solución? ¿Busco entre los conocimientos que ya poseo la información necesaria para intentar solucionarlo o me quedo con la última explicación que me ha dado el profesor?


Cuando el trabajo individual pasa a trabajo cooperativo y los niños tienen que compartir tanto lo que han logrado hacer como lo que no han conseguido superar, también se ponen en uso diferentes procesos que resultan muy interesantes: por ejemplo la capacidad de planificación de los diferentes procesos. En este ejemplo, es muy evidente la diferencia que se produce entre los niños que leen el problema, se lo imaginan como algo real, hacen incluso un dibujo, identifican los datos importantes de los que no son relevantes y que además son capaces de explicar el proceso que han seguido.

Así que resulta muy fácil identificar esos alumnos que no leen el problema, o que les importa más si el señor compra un Wolkswagen o un Seat y no dedican el esfuerzo a encontrar posibles soluciones.


Personalmente, este tipo de tareas en las que son los niños los que se imaginan la situación conflicto, me gustan mucho porque suelen utilizar ejemplos muy cercanos a su realidad. Algunas veces, incluso pueden hacerlas como juego de rol y crear los personajes que aparecen en el problema.

El hecho de poder identificar dificultades en las funciones ejecutivas, por ejemplo cuando ves que algún alumno no es capaz de planificar un proceso, o adaptarse a una situación con un tiempo establecido o un contexto determinado, o eres capaz de observar esos niños que en grupo permanecen a la espera sin tomar ninguna decisión... te permite poder adaptarte a esas individualidades. Y por otro lado, te das cuenta de lo difícil que es y la escasa formación que tenemos en estos aspectos.








7 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Yorumlar


© 2023 by Odam Lviran. Proudly created with Wix.com.

bottom of page